miércoles, 20 de agosto de 2025

Uso de LEGO Digital en el desarrollo de las competencias transversales 28 y 29 del Currículo Nacional de la Educación Básica


Uso de LEGO Digital en el desarrollo de las competencias transversales 28 y 29 del Currículo Nacional de la Educación Básica

Ámbito: UGEL Cusco

Con la finalidad de fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes y promover el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se emiten las siguientes recomendaciones para los docentes de aula de las instituciones educativas de la jurisdicción de la UGEL Cusco:

  1. Incorporar el aplicativo LEGO Digital en las sesiones de aprendizaje como recurso didáctico innovador que permita a los estudiantes explorar, diseñar y construir en entornos virtuales.

  2. Relacionar las actividades con la competencia transversal 28: “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”, propiciando experiencias donde los estudiantes interactúen activamente con herramientas digitales.

  3. Fortalecer la competencia transversal 29: “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”, motivando a los estudiantes a experimentar, equivocarse, corregir y crear de manera independiente dentro del entorno LEGO Digital.

  4. Integrar el uso de LEGO Digital a proyectos y actividades interdisciplinarias, fomentando la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas de forma virtual.

  5. Promover el uso responsable y reflexivo de las herramientas tecnológicas, orientando a los estudiantes en la gestión adecuada de su tiempo, el respeto por las producciones propias y ajenas, y la valoración de los recursos digitales.

  6. Capacitarse y actualizarse permanentemente en el manejo de este recurso digital, explorando tutoriales, guías y comunidades de práctica que fortalezcan las estrategias de enseñanza.

  7. Involucrar a las familias y comunidad educativa en el reconocimiento del valor pedagógico de LEGO Digital, destacando su potencial en el desarrollo de habilidades digitales y socioemocionales.

DESCARGA DE LEGO DIGITAL: COMPANY LEGO DIGITAL

viernes, 2 de febrero de 2024

¡Una escuela, un proyecto!


Estimados directores de las Instituciones Educativas de Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Regular del ámbito de la UGEL Cusco,

Es un honor dirigirme a ustedes en esta ocasión para motivar y alentar su participación en el VI Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa, bajo el lema "Una escuela, un proyecto". Este concurso, respaldado por la Resolución de Gerencia Ejecutiva Nº 0001-2024-MINEDU/FONDEP-GE, representa una oportunidad invaluable para fortalecer la calidad de la educación que brindamos y contribuir al desarrollo de nuestra comunidad educativa.

En primer lugar, quiero destacar la importancia del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) como un ente comprometido con el financiamiento de proyectos de inversión, innovación y desarrollo educativo. Este concurso, en particular, tiene como finalidad elevar la calidad del aprendizaje de los estudiantes y mejorar el servicio educativo, asegurando la equidad educativa en nuestras instituciones.

La educación es un pilar fundamental para el progreso de nuestra sociedad, y en estos tiempos de cambios acelerados, la innovación educativa se vuelve esencial para enfrentar los desafíos presentes y futuros. Es por eso que los exhorto a participar activamente en este concurso, a presentar proyectos que reflejen su creatividad, compromiso y visión para transformar positivamente la educación en sus instituciones.

El CNPIE 2024 se alinea con el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y busca contribuir al desarrollo de la ciudadanía plena, promoviendo la equidad y la inclusión. Este concurso ofrece tres categorías de postulación: Proyectos de Innovación Educativa Consolidados, Innovación Educativa en Proceso de Implementación y Proyectos de Investigación-Acción Participativa para la Innovación Educativa.

Los objetivos generales y específicos del CNPIE 2024 apuntan a movilizar a la comunidad educativa, promover la postulación de proyectos de calidad, fortalecer la gestión de los proyectos ganadores y reconocer los esfuerzos y logros de directivos, estudiantes y docentes.

La experiencia demuestra que la participación en estos concursos no solo brinda recursos financieros para la implementación de proyectos, sino que también promueve la colaboración, el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de nuestra comunidad educativa. Además, el reconocimiento otorgado a los proyectos ganadores refuerza el compromiso de todos los involucrados en la mejora continua de la educación.

Finalmente, les insto a revisar detenidamente las bases del concurso, a formar equipos comprometidos y a presentar proyectos que reflejen su pasión por la educación y su deseo de generar un impacto positivo en la vida de los estudiantes.

La inscripción para el VI Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa está abierta desde el 26 de enero hasta el 31 de marzo. Les animo a aprovechar esta oportunidad y ser protagonistas del cambio en la educación.

¡Afrontemos juntos este reto y trabajemos unidos por una educación de calidad y transformadora!

Dr. Edwin Chuqueneyra Villa

Jefe de AGP UGEL Cusco


HERERAMIENTAS Y FORMACION:

PPT ORIENTACIONES_CNPIE 2024

Curso NOOC por Categorías, inscripciones abiertas desde 25 de enero 2024:

Categoría 1: PIE Consolidados

Categoría 2: PIE en proceso de Implementación

Categoría 3: PIE de Innovación consolidados

Descarga de PPT para directores de IIEE

Inscripción de docentes IE en la plataforma FONDEP

Descarga de bases de CNPIE 2024

Inscripción del Proyecto del 26 enero al 31 de marzo 2024.

Recursos FONDEP para formulacion PIE

(Revisar con regularidad ésta página, en razón de que se va ir cargando los insumos para el proceso de formulación)

martes, 30 de enero de 2024

1º Secundaria CyT

 1º Secundaria CyT

Unidad 1: Introducción

Sistema internacional de unidades: IntroducciónMétodo científico: Introducción

Unidad 2: La materia y el átomo

Introducción al tema: La materia y el átomoTeoría atómica, modelos atómicos: La materia y el átomoEstructura del átomo: La materia y el átomo

Materia, masa y densidad: La materia y el átomoClasificación de la materia: La materia y el átomoCambios físicos y químicos: La materia y el átomoEl agua: propiedades: La materia y el átomo

Unidad 3: Fuerza y movimiento

Introducción al tema: Fuerza y movimientoRapidez y su relación con la distancia: Fuerza y movimientoConceptos básicos de aceleración: Fuerza y movimiento

Aceleración y su relación con el cambio de velocidad: Fuerza y movimiento

Unidad 4: La luz como onda

Características de las ondas: La luz como ondaEspectro electromagnético: La luz como onda

Unidad 5: La célula

Introducción a la biología: La célulaLos virus: La célulaIntroducción a la célula: La célulaCélula Procariota: La célulaCélula Eucariota: La célula

Célula eucariota: organismos multicelulares: La célulaEstructura celular: La célulaMembrana celular: La célulaTransporte celular: ósmosis y difusión: La célulaTransporte celular: pasivo y activo: La célulaEnfermedades: La célula

Unidad 6: Clasificación de los seres vivos

Características de los seres vivos: Clasificación de los seres vivosTaxonomía: Clasificación de los seres vivosEubacteria: Clasificación de los seres vivos

Reino Vegetal: Clasificación de los seres vivosReino Animal: Clasificación de los seres vivos

Unidad 7: Dinámica de los ecosistemas

Introducción a la ecología: Dinámica de los ecosistemasComponentes abióticos del ecosistema: Dinámica de los ecosistemasEcosistemas y redes ecológicas: Dinámica de los ecosistemas

Interacciones ecológicas: Dinámica de los ecosistemasBiomas: Dinámica de los ecosistemas

Unidad 8: Teorías y evidencias de la evolución

Evolución y selección natural: Teorías y evidencias de la evoluciónOrigen del Homo sapiens: Teorías y evidencias de la evolución

Unidad 9: El universo

Rotación y traslación: El universoEclipses

1.    Unidad 1

1.     

Notación científica

2.     

Diseño y sesgo en experimentos

3.     

Método científico y análisis de datos

4.     

Introducción: Cuestionario 1

5.     

Introducción: Prueba de unidad

2.    Unidad 2

1.     

Composición de los isótopos: recuento de protones, electrones y neutrones

2.     

Composición elemental de las sustancias puras

3.     

Sólidos, líquidos y gases

4.     

La materia y el átomo: Cuestionario 1

5.     

Cambios físicos y químicos

6.     

Estructura del agua y enlaces de hidrógeno

7.     

La materia y el átomo: Cuestionario 2

8.     

La materia y el átomo: Prueba de unidad

3.    Unidad 3

1.     

La velocidad instantánea y la rapidez instantánea a partir de gráficas

2.     

Movimiento Rectilíneo Uniforme

3.     

Velocidad promedio y rapidez promedio a partir de gráficas

4.     

Fuerza y movimiento: Cuestionario 1

5.     

Aceleración y velocidad

6.     

Preparar problemas con aceleración constante

7.     

Fórmulas cinemáticas en una dimensión

8.     

Práctica de movimiento rectilíneo uniformemente variado

9.     

Fuerza y movimiento: Cuestionario 2

10. 

Fuerza y movimiento: Prueba de unidad

4.    Unidad 4

1.     

Comprende: ondas mecánicas

2.     

Comprende: ondas electromagnéticas

3.     

Comprende: dualidad onda partícula

4.     

La luz como onda: Cuestionario 1

5.     

La luz como onda: Prueba de unidad

5.    Unidad 5

1.     

Estructura de los virus y preguntas del ciclo reproductivo

2.     

Introducción a las células

3.     

La estructura de los procariontes

4.     

La célula: Cuestionario 1

5.     

Células procariontes y eucariontes

6.     

Procariontes y eucariontes

7.     

Estructuras de la célula eucarionte

8.     

Estructuras de la célula eucarionte

9.     

Identificación de las estructuras de células eucariontes

10. 

La célula: Cuestionario 2

11. 

Comprende: organización de organismos multicelulares

12. 

Aplica: organización de organismos multicelulares

13. 

Células vegetales vs células animales

14. 

La célula: Cuestionario 3

15. 

Características básicas de la célula

16. 

Estructuras celulares básicas

17. 

Identificación de estructuras celulares

18. 

Estructuras celulares y sus funciones

19. 

La membrana celular

20. 

La célula: Cuestionario 4

21. 

Difusión, ósmosis y tonicidad

22. 

Ósmosis y tonicidad

23. 

Transporte pasivo

24. 

Transporte pasivo

25. 

Transporte activo

26. 

La célula: Cuestionario 5

27. 

La célula: Prueba de unidad

6.    Unidad 6

1.     

Estructura corporal y homeostasis

2.     

Filogenia

3.     

Aplica: evidencia de ancestros en común

4.     

Clasificación de los seres vivos: Cuestionario 1

5.     

Práctica de Reino Plantae: Criptógamas

6.     

Práctica del Reino Plantae: Fanerógamas

7.     

Práctica de Reino Animalia I

8.     

Práctica de Reino Animalia II

9.     

Práctica: Animales y el ser humano

10. 

Clasificación de los seres vivos: Cuestionario 2

11. 

Clasificación de los seres vivos: Prueba de unidad

7.    Unidad 7

1.     

Introducción a la ecología

2.     

Introducción a la ecología

3.     

Cadenas alimenticias y redes tróficas

4.     

Niveles tróficos

5.     

Entender: flujo de la energía y ciclo de la materia en los ecosistemas

6.     

Aplicar: flujo de energía y ciclo de la materia en los ecosistemas

7.     

Dinámica de los ecosistemas: Cuestionario 1

8.     

Relaciones ecológicas

9.     

Ecosistemas y biomas

10. 

Dinámica de los ecosistemas: Cuestionario 2

11. 

Dinámica de los ecosistemas: Prueba de unidad

8.    Unidad 8

Los ejercicios de esta unidad no cuentan para el dominio de curso.

9.    Unidad 9

Uso de LEGO Digital en el desarrollo de las competencias transversales 28 y 29 del Currículo Nacional de la Educación Básica

Uso de LEGO Digital en el desarrollo de las competencias transversales 28 y 29 del Currículo Nacional de la Educación Básica Ámbito: UGEL C...